Edibon utiliza cookies analíticas, publicitarias y de elaboración de perfiles basados en hábitos de navegación del usuario. Si continúa navegando entendemos que acepta la instalación de todas las cookies. Puede configurar las cookies o rechazarlas pinchando en configuración y rechazo. Más información en política de cookies.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de rendimiento
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Cookies Analíticas
Son aquellas que permiten el análisis del comportamiento de los usuarios en el Sitio Web.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-web
Chrome desde aquí: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde aquí: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí:http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
El uso masivo de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón ha impulsado el crecimiento económico mundial durante más de un siglo. Sin embargo, estos recursos son finitos y su extracción tiene graves consecuencias ambientales, como el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático. Ante este escenario, surge una pregunta clave: ¿cómo satisfacer la creciente demanda de energía sin depender de recursos no renovables y sin dañar nuestro planeta?
Los biocombustibles de segunda generación ofrecen una solución viable y sostenible. A diferencia de los combustibles fósiles, los biocombustibles se producen a partir de biomasa orgánica, como residuos forestales y agrícolas, que son renovables y abundantes. Además, estos biocombustibles tienen la ventaja de reducir significativamente las emisiones de carbono, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
Los biocombustibles de segunda generación se diferencian de los de primera generación en que no compiten directamente con la producción de alimentos. Mientras que los biocombustibles de primera generación se derivan de cultivos alimentarios como el maíz y la caña de azúcar, los de segunda generación se obtienen de biomasa lignocelulósica, que incluye residuos forestales, agrícolas y otros materiales orgánicos no comestibles. Esto hace que sean una alternativa más sostenible y ética, ya que no interfieren con la cadena alimentaria ni generan conflictos en el uso del suelo.
La biomasa lignocelulósica es rica en celulosa, hemicelulosa y lignina, compuestos que se pueden transformar en energía y biocombustibles a través de procesos químicos avanzados. Sin embargo, la conversión eficiente de esta biomasa en combustibles ha sido un desafío técnico. En EDIBON, hemos desarrollado tecnologías que superan estos obstáculos, utilizando solventes avanzados y procesos de hidrólisis para extraer los componentes esenciales de la biomasa y convertirlos en biocombustibles.
Uno de los avances clave que estamos impulsando en EDIBON es el uso de solventes avanzados para mejorar la extracción de compuestos valiosos de la biomasa. Entre estos solventes, la gamma-valerolactona (GVL) ha demostrado ser especialmente eficaz. Este compuesto químico tiene propiedades que permiten una extracción eficiente de celulosa, lignina y furfural, tres componentes clave de la biomasa lignocelulósica.
La celulosa es la parte más abundante de la biomasa y es esencial para la producción de biocombustibles. Al descomponer la celulosa en azúcares simples mediante hidrólisis, estos azúcares pueden fermentarse para producir etanol, un biocombustible muy utilizado. La lignina, por su parte, es un polímero complejo que, aunque difícil de procesar, también tiene un gran potencial energético. Con el uso de solventes avanzados como la GVL, se pueden extraer ambos compuestos de manera eficiente, permitiendo una conversión más rápida y menos costosa de la biomasa en biocombustibles.
Para convertir la biomasa lignocelulósica en biocombustibles, es necesario descomponer sus componentes estructurales mediante procesos químicos. Uno de los procesos más utilizados es la hidrólisis, que consiste en romper las largas cadenas de celulosa en azúcares más simples que luego se fermentan para producir biocombustibles como el etanol. Este proceso no es sencillo, ya que la estructura de la biomasa lignocelulósica es muy resistente. Sin embargo, gracias a los avances en la química de solventes y los métodos de pretratamiento, hemos logrado hacer que este proceso sea más eficiente y económicamente viable.
En EDIBON, utilizamos tecnologías avanzadas de hidrólisis que permiten transformar la biomasa de manera eficiente. Estos procesos no solo mejoran la conversión de biomasa en biocombustibles, sino que también minimizan los residuos y aprovechan al máximo los materiales disponibles, alineándose con los principios de la economía circular.
Los biocombustibles de segunda generación ofrecen numerosos beneficios en comparación con los combustibles fósiles tradicionales y los biocombustibles de primera generación:
1. Sostenibilidad: Al utilizar residuos agrícolas y forestales, no se compite con la producción de alimentos ni se necesita cultivar nuevos terrenos, lo que reduce el impacto ambiental.
2. Reducción de emisiones: Los biocombustibles de segunda generación emiten significativamente menos gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
3. Abundancia de recursos: La biomasa lignocelulósica es abundante y se puede obtener de manera sostenible de residuos agrícolas y forestales, lo que garantiza un suministro constante de materias primas.
4. Desarrollo económico: La producción de biocombustibles crea nuevas oportunidades económicas en áreas rurales, ya que promueve la recolección y procesamiento de residuos agrícolas y forestales.
5. Diversificación energética: Los biocombustibles ofrecen una fuente de energía alternativa que puede complementar las energías renovables tradicionales, como la solar y la eólica, aumentando la seguridad energética.
El concepto de economía circular es fundamental en la visión de EDIBON. En lugar de seguir el modelo lineal tradicional de "extraer, fabricar y desechar", la economía circular promueve la reutilización de recursos para minimizar los residuos y maximizar la eficiencia. En el contexto de la producción de biocombustibles, esto significa aprovechar los residuos agrícolas y forestales, que de otro modo se desperdiciarían, para producir energía limpia.
En EDIBON, estamos comprometidos con la investigación y el desarrollo de tecnologías que promuevan esta transición hacia la economía circular. Nuestras plantas piloto están diseñadas para demostrar cómo los residuos pueden convertirse en biocombustibles y productos químicos valiosos mediante procesos sostenibles y eficientes. Invitamos a investigadores, empresas y gobiernos a visitarnos y explorar cómo nuestras tecnologías pueden contribuir a un futuro más sostenible.
La transición hacia un futuro energético más sostenible no es solo una opción, es una necesidad urgente. Los biocombustibles de segunda generación y la conversión de biomasa orgánica en energía limpia son piezas clave en este proceso. En EDIBON, estamos orgullosos de liderar el desarrollo de tecnologías que hacen posible esta transformación, alineadas con los principios de la economía circular.
La biomasa lignocelulósica y los procesos avanzados de conversión, como el uso de solventes avanzados y la hidrólisis, ofrecen una oportunidad sin precedentes para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y minimizar nuestro impacto ambiental. A medida que continuamos desarrollando e implementando estas tecnologías, estamos allanando el camino hacia un futuro energético más limpio, sostenible y equitativo.
Si estás interesado en ver estas innovaciones en acción, te invitamos a visitar EDIBON. Nuestras plantas piloto te permitirán observar de cerca cómo transformamos residuos en energía y cómo estamos contribuyendo al desarrollo de un futuro energético más sostenible y respetuoso con el planeta. Juntos, podemos liderar el cambio hacia una energía limpia y renovable que beneficie a todos.