- Inicio
- Productos
- 1.- FÍSICA
- PROGRAMAS ACADÉMICOS
- EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR
- INGENIERÍA EN ALIMENTOS
- INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
- GEOLOGÍA
- INGENIERÍA FORESTAL
- INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE
- INGENIERÍA ECOLÓGICA
- INGENIERÍA TEXTIL
- INGENIERÍA PARA INDUSTRIAS AGROPECUARIAS
- INGENIERÍA MECÁNICA
- QUÍMICA
- INGENIERÍA QUÍMICA
- INGENIERÍA DE PROCESOS
- INGENIERÍA GEOLÓGICAS, MINAS Y PETRÓLEO
- CENTRO DE FORMACIÓN DE PETRÓLEOS
- INGENIERÍA NAVAL
- INGENIERÍA AGRÍCOLA
- INGENIERÍA ELECTRÓNICA
- ARQUITECTURA
- COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA NUCLEAR
- INGENIERÍA AUTOMÁTICA
- INGENIERÍA ENERGÉTICA
- CENTRO DE FORMACIÓN ENERGÉTICA
- INGENIERÍA ELÉCTRICA
- INGENIERÍA DE SISTEMAS
- INGENIERÍA AERONÁUTICA
- INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR
- FÍSICA
- INGENIERÍA INDUSTRIAL
- CENTRO INTERNACIONAL PARA LA FORMACIÓN TÉCNICA, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN
- INGENIERÍA DE MATERIALES
- INGENIERÍA METALÚRGICA
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
- INGENIERÍA TÉRMICA
- FORMACIÓN PROFESIONAL Y VOCACIONAL
- ELECTRÓNICA
- COMUNICACIONES
- ELECTRICIDAD
- COMPUTACIÓN
- AUTOMOCIÓN
- INGENIERÍA CIVIL
- MECÁNICA Y FABRICACIÓN
- MECÁNICA Y METAL
- MECÁNICA DE FLUIDOS
- FRÍO Y CLIMATIZACIÓN
- QUÍMICA INDUSTRIAL
- QUÍMICA
- TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
- AGRICULTURA
- AGROINDUSTRIA
- MANTENIMIENTO
- MARÍTIMO Y PESQUERO
- MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
- INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
- MEDIOAMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA
- TECNOLOGÍA EN DISEÑO ESTRUCTURAL
- TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
- TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
- CONTROL DE CALIDAD
- TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA
- TECNOLOGÍA MINERA Y PETROLERA
- TECNOLOGÍA EN GAS NATURAL
- ENERGÍAS RENOVABLES
- TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
- TECNOLOGÍA MECÁNICA
- TECNOLOGÍA EÓLICA
- TECNOLOGÍA NUCLEAR
- TECNOLOGÍA EN CONTROL DE PROCESOS
- TECNOLOGÍA DE SERVICIOS GENERALES
- TECNOLOGÍA DE LABORATORIO
- AUTOMATIZACIÓN Y MECATRÓNICA
- TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
- EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR
- 2.- ELECTRÓNICA
- 3.- COMUNICACIONES
- 4.- ELECTRICIDAD
- 5.- ENERGÍA
- 5.1.- REDES INTELIGENTES Y SISTEMAS DE POTENCIA
- 5.2.- MICROREDES
- 5.3.- ENERGÍAS RENOVABLES
- 5.3.1.- ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
- 5.3.2.- ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
- 5.3.3.- ENERGÍA EÓLICA
- 5.3.4.- ENERGÍA MARINA
- 5.3.5.- ENERGÍA GEOTÉRMICA
- 5.3.6.- ENERGÍA HIDRÁULICA
- 5.3.7.- BIOCOMBUSTIBLES
- 5.3.8.- SISTEMAS DE ACUMULACIÓN
- 5.3.9.- PILAS DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO
- 5.3.10.- TURBINAS DE VAPOR Y CICLOS ORGÁNICOS RANKINE
- 5.3.11.- OTROS SISTEMAS NO CONVENCIONALES
- 5.4.- ENERGÍAS CONVENCIONALES
- 5.5.- ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
- 5.6.- ALTA TENSIÓN Y SISTEMAS ELÉCTRICOS DE PROTECCIÓN
- 5.7.- INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO
- 6.- MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN
- 7.- MECÁNICA
- 8.- MECÁNICA DE FLUIDOS
- 9.- TERMODINÁMICA Y TERMOTECNIA
- 9.1.- FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
- 9.2.- VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y AGUA CALIENTE SANITARIA
- 9.3.- BOMBAS DE CALOR
- 9.4.- REFRIGERACIÓN
- 9.5.- CONDUCCIONES HIDRÁULICAS TÉRMICAS
- 9.6.- TRANSFERENCIA DE CALOR
- 9.7.- INTERCAMBIADORES DE CALOR
- 9.8.- MÁQUINAS TÉRMICAS
- 9.9.- MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
- 9.10.- INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO
- 10.- CONTROL DE PROCESOS
- 11.- INGENIERÍA QUÍMICA
- 11.1.- OPERACIONES UNITARIAS
- 11.1.1.- FLUIDIZACIÓN
- 11.1.2.- EVAPORACIÓN
- 11.1.3.- EBULLICIÓN
- 11.1.4.- DESTILACIÓN Y CRAQUEO
- 11.1.5.- EXTRACCIÓN
- 11.1.6.- DIFUSIÓN
- 11.1.7.- SECADO Y ENFRIAMIENTO
- 11.1.8.- ABSORCIÓN Y ADSORCIÓN
- 11.1.9.- INTERCAMBIO IÓNICO Y CORROSIÓN
- 11.1.10.- CRISTALIZACIÓN Y PIRÓLISIS
- 11.1.11.- FILTRACIÓN, SEDIMENTACIÓN Y MEZCLADO
- 11.1.12.- TRATAMIENTO DE SÓLIDOS
- 11.2.- REACTORES QUÍMICOS
- 11.1.- OPERACIONES UNITARIAS
- 12.- TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Y AGUAS
- 13.- MEDIOAMBIENTE
- 14.- INGENIERÍA BIOMÉDICA
- 14.1.- BIOMECÁNICA
- 14.1.1.- KITS DE FUNDAMENTOS DE MECÁNICA
- 14.1.2.- MÁQUINAS SIMPLES
- 14.1.3.- ESTÁTICA Y DINÁMICA
- 14.1.4.- VIBRACIONES Y OSCILACIONES
- 14.1.5.- TRIBOLOGÍA (FRICCIÓN, DESGASTE, LUBRICACIÓN)
- 14.1.6.- MECÁNICA DE ESTRUCTURAS
- 14.1.7.- FOTOELASTICIDAD Y EXTENSIOMETRÍA
- 14.1.8.- ENSAYOS MECÁNICOS
- 14.1.9.- ENSAYOS ACÚSTICOS Y TÉRMICOS
- 14.2.- ELECTRÓNICA BIOMÉDICA
- 14.3.- EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO
- 14.1.- BIOMECÁNICA
- COMPLEMENTOS DE LABORATORIO
- PLANTAS PILOTO A MEDIDA
- MÓDULOS
- EXPANSIONES
- LABORATORIOS
- Líneas de Negocio
- Tecnología
- Recursos
- Sobre Nosotros
- Noticias
- Contacte con nosotros
La Ingeniería Química y sus Procesos
¿Qué es la ingeniería química?
Importancia de la energía química en la industria actual.
Reactores químicos:


Tipos de procesos – qué son y sus características:
- Fluidización: La fluidización es un fenómeno clave en la ingeniería química, donde los sólidos se convierten en un fluido mediante la introducción de un gas. Este proceso es esencial en la manipulación de partículas sólidas en industrias como la farmacéutica y la alimentaria.
- Evaporación y ebullición: La evaporación y la ebullición son procesos fundamentales en la separación de componentes líquidos de una mezcla. Comprender sus características es esencial para diseñar sistemas de destilación eficientes y económicos.
- Destilación y craqueo: La destilación, conocida por la separación de componentes líquidos mediante evaporación y condensación, se une al craqueo, un proceso que rompe moléculas complejas en componentes más simples. Estos procesos son cruciales en la producción de combustibles y productos químicos.
- Extracción: La extracción implica la separación de componentes solubles mediante el uso de solventes. Sus características varían según la naturaleza de los materiales a extraer, siendo esencial en la producción de aceites esenciales y productos farmacéuticos.
- Difusión: La difusión es el movimiento de moléculas desde una región de mayor concentración hacia una de menor concentración. Este proceso es vital en la optimización de la transferencia de masa en sistemas como los reactores químicos.
- Secado y enfriamiento: El secado y el enfriamiento son procesos fundamentales en la industria alimentaria y farmacéutica. Comprender sus características es esencial para garantizar la calidad y estabilidad de productos sensibles al calor.
- Absorción y la adsorción: La absorción y la adsorción son procesos que involucran la retención de moléculas en una superficie. Estos procesos son cruciales en la purificación de gases y líquidos en aplicaciones industriales.
- Intercambio iónico y corrosión: El intercambio iónico es esencial en la purificación de agua, mientras que la corrosión representa un desafío constante en la ingeniería química. Comprender estas características es crucial para garantizar la integridad de los equipos y la calidad de los productos.
- Cristalización y pirólisis: La cristalización es un proceso clave en la producción de productos sólidos puros, mientras que la pirólisis implica la descomposición térmica de materiales orgánicos. Ambos procesos tienen aplicaciones diversas en la ingeniería química.
- Filtración, sedimentación y mezclado: La filtración y la sedimentación son procesos de separación sólido-líquido, mientras que el mezclado es esencial en la homogeneización de mezclas. Estos procesos son fundamentales en la producción de productos químicos y farmacéuticos.
- Tratamiento de sólidos: El tratamiento de sólidos involucra procesos como la trituración y la granulación para mejorar la manipulación y almacenamiento de sólidos. Estos procesos son esenciales en la producción de fertilizantes y productos farmacéuticos.

¿Por qué es importante tener un control absoluto y una formación clara en el ejercicio de todos los procesos de ingeniería química?
El control preciso de los procesos y una formación clara son cruciales en la ingeniería química para garantizar la seguridad, la eficiencia y la calidad de los productos. Un pequeño error puede tener consecuencias significativas, destacando la importancia de la formación continua y el control riguroso.
Equipos destacados del área de ingeniería química.
Con una extensa experiencia en investigación y colaboración con profesionales e investigadores en el campo de la ingeniería química, EDIBON presenta equipos de formación e investigación diseñados para enriquecer el proceso educativo y contribuir significativamente a la investigación en este ámbito. Nuestra amplia gama incluye equipos específicos para ingeniería química, como el LFFC Equipo de Lecho Fijo y Fluidizado, Controlado desde Computador (PC), el Evaporador de Película Ascendente, Controlado desde Computador (PC) ("EPAC"), el Equipo de Destilación Discontinua, Controlado desde Computador (PC) ("UDDC"), y el QRQC Sistema de Entrenamiento de Reactores Químicos Controlado desde Computador (PC). Estos productos avanzados ofrecen experiencias prácticas y visuales, fortaleciendo la comprensión de conceptos teóricos y fomentando la excelencia en la ingeniería química y la investigación académica.
_
En conclusión, la ingeniería química es una disciplina multidisciplinaria que impulsa la producción eficiente y sostenible de una amplia gama de productos. Desde la energía química hasta los diversos procesos de transformación, esta área desempeña un papel central en la evolución de la industria moderna. Con un control absoluto y una formación clara, los ingenieros químicos continúan siendo arquitectos de un futuro más sostenible y próspero.