- Inicio
- Productos
- 1.- FÍSICA
- PROGRAMAS ACADÉMICOS
- EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR
- INGENIERÍA EN ALIMENTOS
- INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
- GEOLOGÍA
- INGENIERÍA FORESTAL
- INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE
- INGENIERÍA ECOLÓGICA
- INGENIERÍA TEXTIL
- INGENIERÍA PARA INDUSTRIAS AGROPECUARIAS
- INGENIERÍA MECÁNICA
- QUÍMICA
- INGENIERÍA QUÍMICA
- INGENIERÍA DE PROCESOS
- INGENIERÍA GEOLÓGICAS, MINAS Y PETRÓLEO
- CENTRO DE FORMACIÓN DE PETRÓLEOS
- INGENIERÍA NAVAL
- INGENIERÍA AGRÍCOLA
- INGENIERÍA ELECTRÓNICA
- ARQUITECTURA
- COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA NUCLEAR
- INGENIERÍA AUTOMÁTICA
- INGENIERÍA ENERGÉTICA
- CENTRO DE FORMACIÓN ENERGÉTICA
- INGENIERÍA ELÉCTRICA
- INGENIERÍA DE SISTEMAS
- INGENIERÍA AERONÁUTICA
- INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR
- FÍSICA
- INGENIERÍA INDUSTRIAL
- CENTRO INTERNACIONAL PARA LA FORMACIÓN TÉCNICA, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN
- INGENIERÍA DE MATERIALES
- INGENIERÍA METALÚRGICA
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
- INGENIERÍA TÉRMICA
- FORMACIÓN PROFESIONAL Y VOCACIONAL
- ELECTRÓNICA
- COMUNICACIONES
- ELECTRICIDAD
- COMPUTACIÓN
- AUTOMOCIÓN
- INGENIERÍA CIVIL
- MECÁNICA Y FABRICACIÓN
- MECÁNICA Y METAL
- MECÁNICA DE FLUIDOS
- FRÍO Y CLIMATIZACIÓN
- QUÍMICA INDUSTRIAL
- QUÍMICA
- TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
- AGRICULTURA
- AGROINDUSTRIA
- MANTENIMIENTO
- MARÍTIMO Y PESQUERO
- MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
- INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
- MEDIOAMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA
- TECNOLOGÍA EN DISEÑO ESTRUCTURAL
- TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
- TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
- CONTROL DE CALIDAD
- TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA
- TECNOLOGÍA MINERA Y PETROLERA
- TECNOLOGÍA EN GAS NATURAL
- ENERGÍAS RENOVABLES
- TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
- TECNOLOGÍA MECÁNICA
- TECNOLOGÍA EÓLICA
- TECNOLOGÍA NUCLEAR
- TECNOLOGÍA EN CONTROL DE PROCESOS
- TECNOLOGÍA DE SERVICIOS GENERALES
- TECNOLOGÍA DE LABORATORIO
- AUTOMATIZACIÓN Y MECATRÓNICA
- TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
- EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR
- 2.- ELECTRÓNICA
- 3.- COMUNICACIONES
- 4.- ELECTRICIDAD
- 5.- ENERGÍA
- 5.1.- REDES INTELIGENTES Y SISTEMAS DE POTENCIA
- 5.2.- MICROREDES
- 5.3.- ENERGÍAS RENOVABLES
- 5.3.1.- ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
- 5.3.2.- ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
- 5.3.3.- ENERGÍA EÓLICA
- 5.3.4.- ENERGÍA MARINA
- 5.3.5.- ENERGÍA GEOTÉRMICA
- 5.3.6.- ENERGÍA HIDRÁULICA
- 5.3.7.- BIOCOMBUSTIBLES
- 5.3.8.- SISTEMAS DE ACUMULACIÓN
- 5.3.9.- PILAS DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO
- 5.3.10.- TURBINAS DE VAPOR Y CICLOS ORGÁNICOS RANKINE
- 5.3.11.- OTROS SISTEMAS NO CONVENCIONALES
- 5.4.- ENERGÍAS CONVENCIONALES
- 5.5.- ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
- 5.6.- ALTA TENSIÓN Y SISTEMAS ELÉCTRICOS DE PROTECCIÓN
- 5.7.- INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO
- 6.- MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN
- 7.- MECÁNICA
- 8.- MECÁNICA DE FLUIDOS
- 9.- TERMODINÁMICA Y TERMOTECNIA
- 9.1.- FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
- 9.2.- VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y AGUA CALIENTE SANITARIA
- 9.3.- BOMBAS DE CALOR
- 9.4.- REFRIGERACIÓN
- 9.5.- CONDUCCIONES HIDRÁULICAS TÉRMICAS
- 9.6.- TRANSFERENCIA DE CALOR
- 9.7.- INTERCAMBIADORES DE CALOR
- 9.8.- MÁQUINAS TÉRMICAS
- 9.9.- MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
- 9.10.- INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO
- 10.- CONTROL DE PROCESOS
- 11.- INGENIERÍA QUÍMICA
- 11.1.- OPERACIONES UNITARIAS
- 11.1.1.- FLUIDIZACIÓN
- 11.1.2.- EVAPORACIÓN
- 11.1.3.- EBULLICIÓN
- 11.1.4.- DESTILACIÓN Y CRAQUEO
- 11.1.5.- EXTRACCIÓN
- 11.1.6.- DIFUSIÓN
- 11.1.7.- SECADO Y ENFRIAMIENTO
- 11.1.8.- ABSORCIÓN Y ADSORCIÓN
- 11.1.9.- INTERCAMBIO IÓNICO Y CORROSIÓN
- 11.1.10.- CRISTALIZACIÓN Y PIRÓLISIS
- 11.1.11.- FILTRACIÓN, SEDIMENTACIÓN Y MEZCLADO
- 11.1.12.- TRATAMIENTO DE SÓLIDOS
- 11.2.- REACTORES QUÍMICOS
- 11.1.- OPERACIONES UNITARIAS
- 12.- TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Y AGUAS
- 13.- MEDIOAMBIENTE
- 14.- INGENIERÍA BIOMÉDICA
- 14.1.- BIOMECÁNICA
- 14.1.1.- KITS DE FUNDAMENTOS DE MECÁNICA
- 14.1.2.- MÁQUINAS SIMPLES
- 14.1.3.- ESTÁTICA Y DINÁMICA
- 14.1.4.- VIBRACIONES Y OSCILACIONES
- 14.1.5.- TRIBOLOGÍA (FRICCIÓN, DESGASTE, LUBRICACIÓN)
- 14.1.6.- MECÁNICA DE ESTRUCTURAS
- 14.1.7.- FOTOELASTICIDAD Y EXTENSIOMETRÍA
- 14.1.8.- ENSAYOS MECÁNICOS
- 14.1.9.- ENSAYOS ACÚSTICOS Y TÉRMICOS
- 14.2.- ELECTRÓNICA BIOMÉDICA
- 14.3.- EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO
- 14.1.- BIOMECÁNICA
- COMPLEMENTOS DE LABORATORIO
- PLANTAS PILOTO A MEDIDA
- MÓDULOS
- EXPANSIONES
- LABORATORIOS
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- Líneas de Negocio
- Tecnología
- Recursos
- Sobre Nosotros
- Noticias
- Contacte con nosotros
La adsorción de CO₂: Una necesidad en la actualidad
Qué es la adsorción de CO₂
La adsorción de CO₂ es el proceso a través del cual este gas se captura en la superficie de un material adsorbente sin integrarse en su estructura. Las tecnologías que permiten esta captura son diversas y pueden clasificarse en varias categorías, como la captura directa del aire, la captura post-combustión y la captura pre-combustión. Cada una de estas técnicas tiene sus propias ventajas y desafíos, y la elección de la tecnología adecuada depende de factores como la fuente de emisiones, la economía y la escala de implementación.
La adsorción de CO₂ es fundamental no solo para reducir las emisiones, sino también para promover un desarrollo sostenible y una economía circular. A medida que nos enfrentamos a los efectos del cambio climático, es esencial adoptar estrategias que no solo mitiguen el daño ambiental, sino que también promuevan la innovación y el crecimiento económico.

La importancia de la adsorción de CO₂ en la actualidad
El aumento de la temperatura global ha llevado a fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y huracanes, que amenazan la vida y los medios de subsistencia en todo el mundo. La adsorción de CO₂, por lo tanto, no solo es una cuestión ambiental, sino también una cuestión de justicia social y económica. Las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas por el cambio climático, lo que agrava las desigualdades existentes.
La implementación de tecnologías de captura de carbono es crucial para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos en acuerdos internacionales como el Acuerdo de París. A medida que los países trabajan para reducir su huella de carbono, las soluciones innovadoras que permiten la captura y el uso de CO₂ se convierten en componentes esenciales de sus estrategias climáticas.

La contribución de EDIBON a la adsorción de CO₂
Desde sus inicios, EDIBON ha estado comprometida con la investigación y el desarrollo de tecnologías que promueven la sostenibilidad y la eficiencia energética. En este sentido, la empresa ha dado un paso adelante al involucrarse en el proyecto MOF4AIR, que se centra en la creación y optimización de materiales de estructura metálica orgánica (MOFs) para la captura de CO₂.
Los MOFs son materiales porosos con una alta área superficial que pueden adsorber grandes cantidades de gas. Su diseño y síntesis permiten ajustar sus propiedades químicas y físicas, lo que los convierte en candidatos ideales para la captura selectiva de CO₂. EDIBON, a través de su experiencia en ingeniería y desarrollo de sistemas educativos, ha estado trabajando en la investigación y la implementación de tecnologías basadas en MOFs.
Proyecto MOF4AIR: Innovación y avances
El proyecto MOF4AIR es una colaboración multidisciplinaria que reúne a investigadores, académicos y empresas con el objetivo de desarrollar soluciones efectivas para la captura de CO₂. Dentro de este proyecto, EDIBON se ha enfocado en la optimización de MOFs, buscando mejorar su eficiencia en la captura de CO₂ y reducir los costos asociados a su producción.
Uno de los principales avances del proyecto ha sido la identificación y síntesis de nuevos MOFs que demuestran una capacidad de adsorción excepcional. A través de un enfoque basado en la investigación y el desarrollo, el equipo de EDIBON ha creado tres plantas piloto que trabajan en la modificación de las estructuras de estos materiales para maximizar su rendimiento en condiciones operativas reales.
Además, el proyecto ha implicado la realización de pruebas de laboratorio y estudios piloto para evaluar la eficacia de los MOFs en la captura de CO₂. Estos ensayos han proporcionado datos valiosos sobre la capacidad de los materiales para funcionar en diferentes entornos y condiciones, lo que es esencial para su futura implementación en la industria.

La visión de EDIBON: hacia un futuro sostenible
La participación de EDIBON en el proyecto MOF4AIR es una manifestación de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Creemos firmemente que la adsorción de CO2 es una parte integral de la transición hacia un futuro más sostenible. A través de la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas, EDIBON está contribuyendo a la creación de soluciones que no solo mitigan el impacto del CO2, sino que también fomentan el desarrollo económico y social.
A medida que avanzamos en el proyecto MOF4AIR, EDIBON sigue explorando nuevas oportunidades para colaborar con otros actores en el ámbito de la investigación y la industria. La clave del éxito en la lucha contra el cambio climático radica en la colaboración y el intercambio de conocimientos. Estamos convencidos de que solo a través de un esfuerzo conjunto podremos enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático y construir un futuro más sostenible.