- Inicio
- Productos
- 1.- FÍSICA
- PROGRAMAS ACADÉMICOS
- EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR
- INGENIERÍA EN ALIMENTOS
- INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
- GEOLOGÍA
- INGENIERÍA FORESTAL
- INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE
- INGENIERÍA ECOLÓGICA
- INGENIERÍA TEXTIL
- INGENIERÍA PARA INDUSTRIAS AGROPECUARIAS
- INGENIERÍA MECÁNICA
- QUÍMICA
- INGENIERÍA QUÍMICA
- INGENIERÍA DE PROCESOS
- INGENIERÍA GEOLÓGICAS, MINAS Y PETRÓLEO
- CENTRO DE FORMACIÓN DE PETRÓLEOS
- INGENIERÍA NAVAL
- INGENIERÍA AGRÍCOLA
- INGENIERÍA ELECTRÓNICA
- ARQUITECTURA
- COMPUTACIÓN
- INGENIERÍA NUCLEAR
- INGENIERÍA AUTOMÁTICA
- INGENIERÍA ENERGÉTICA
- CENTRO DE FORMACIÓN ENERGÉTICA
- INGENIERÍA ELÉCTRICA
- INGENIERÍA DE SISTEMAS
- INGENIERÍA AERONÁUTICA
- INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR
- FÍSICA
- INGENIERÍA INDUSTRIAL
- CENTRO INTERNACIONAL PARA LA FORMACIÓN TÉCNICA, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN
- INGENIERÍA DE MATERIALES
- INGENIERÍA METALÚRGICA
- INGENIERÍA CIVIL
- INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
- INGENIERÍA TÉRMICA
- FORMACIÓN PROFESIONAL Y VOCACIONAL
- ELECTRÓNICA
- COMUNICACIONES
- ELECTRICIDAD
- COMPUTACIÓN
- AUTOMOCIÓN
- INGENIERÍA CIVIL
- MECÁNICA Y FABRICACIÓN
- MECÁNICA Y METAL
- MECÁNICA DE FLUIDOS
- FRÍO Y CLIMATIZACIÓN
- QUÍMICA INDUSTRIAL
- QUÍMICA
- TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
- AGRICULTURA
- AGROINDUSTRIA
- MANTENIMIENTO
- MARÍTIMO Y PESQUERO
- MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
- INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
- MEDIOAMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA
- TECNOLOGÍA EN DISEÑO ESTRUCTURAL
- TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
- TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
- CONTROL DE CALIDAD
- TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA
- TECNOLOGÍA MINERA Y PETROLERA
- TECNOLOGÍA EN GAS NATURAL
- ENERGÍAS RENOVABLES
- TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
- TECNOLOGÍA MECÁNICA
- TECNOLOGÍA EÓLICA
- TECNOLOGÍA NUCLEAR
- TECNOLOGÍA EN CONTROL DE PROCESOS
- TECNOLOGÍA DE SERVICIOS GENERALES
- TECNOLOGÍA DE LABORATORIO
- AUTOMATIZACIÓN Y MECATRÓNICA
- TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
- EDUCACIÓN TÉCNICA SUPERIOR
- 2.- ELECTRÓNICA
- 3.- COMUNICACIONES
- 4.- ELECTRICIDAD
- 5.- ENERGÍA
- 5.1.- REDES INTELIGENTES Y SISTEMAS DE POTENCIA
- 5.2.- MICROREDES
- 5.3.- ENERGÍAS RENOVABLES
- 5.3.1.- ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
- 5.3.2.- ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
- 5.3.3.- ENERGÍA EÓLICA
- 5.3.4.- ENERGÍA MARINA
- 5.3.5.- ENERGÍA GEOTÉRMICA
- 5.3.6.- ENERGÍA HIDRÁULICA
- 5.3.7.- BIOCOMBUSTIBLES
- 5.3.8.- SISTEMAS DE ACUMULACIÓN
- 5.3.9.- PILAS DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO
- 5.3.10.- TURBINAS DE VAPOR Y CICLOS ORGÁNICOS RANKINE
- 5.3.11.- OTROS SISTEMAS NO CONVENCIONALES
- 5.4.- ENERGÍAS CONVENCIONALES
- 5.5.- ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
- 5.6.- ALTA TENSIÓN Y SISTEMAS ELÉCTRICOS DE PROTECCIÓN
- 5.7.- INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO
- 6.- MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN
- 7.- MECÁNICA
- 8.- MECÁNICA DE FLUIDOS
- 9.- TERMODINÁMICA Y TERMOTECNIA
- 9.1.- FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
- 9.2.- VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y AGUA CALIENTE SANITARIA
- 9.3.- BOMBAS DE CALOR
- 9.4.- REFRIGERACIÓN
- 9.5.- CONDUCCIONES HIDRÁULICAS TÉRMICAS
- 9.6.- TRANSFERENCIA DE CALOR
- 9.7.- INTERCAMBIADORES DE CALOR
- 9.8.- MÁQUINAS TÉRMICAS
- 9.9.- MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
- 9.10.- INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO
- 10.- CONTROL DE PROCESOS
- 11.- INGENIERÍA QUÍMICA
- 11.1.- OPERACIONES UNITARIAS
- 11.1.1.- FLUIDIZACIÓN
- 11.1.2.- EVAPORACIÓN
- 11.1.3.- EBULLICIÓN
- 11.1.4.- DESTILACIÓN Y CRAQUEO
- 11.1.5.- EXTRACCIÓN
- 11.1.6.- DIFUSIÓN
- 11.1.7.- SECADO Y ENFRIAMIENTO
- 11.1.8.- ABSORCIÓN Y ADSORCIÓN
- 11.1.9.- INTERCAMBIO IÓNICO Y CORROSIÓN
- 11.1.10.- CRISTALIZACIÓN Y PIRÓLISIS
- 11.1.11.- FILTRACIÓN, SEDIMENTACIÓN Y MEZCLADO
- 11.1.12.- TRATAMIENTO DE SÓLIDOS
- 11.2.- REACTORES QUÍMICOS
- 11.1.- OPERACIONES UNITARIAS
- 12.- TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Y AGUAS
- 13.- MEDIOAMBIENTE
- 14.- INGENIERÍA BIOMÉDICA
- 14.1.- BIOMECÁNICA
- 14.1.1.- KITS DE FUNDAMENTOS DE MECÁNICA
- 14.1.2.- MÁQUINAS SIMPLES
- 14.1.3.- ESTÁTICA Y DINÁMICA
- 14.1.4.- VIBRACIONES Y OSCILACIONES
- 14.1.5.- TRIBOLOGÍA (FRICCIÓN, DESGASTE, LUBRICACIÓN)
- 14.1.6.- MECÁNICA DE ESTRUCTURAS
- 14.1.7.- FOTOELASTICIDAD Y EXTENSIOMETRÍA
- 14.1.8.- ENSAYOS MECÁNICOS
- 14.1.9.- ENSAYOS ACÚSTICOS Y TÉRMICOS
- 14.2.- ELECTRÓNICA BIOMÉDICA
- 14.3.- EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO
- 14.1.- BIOMECÁNICA
- COMPLEMENTOS DE LABORATORIO
- PLANTAS PILOTO A MEDIDA
- MÓDULOS
- EXPANSIONES
- LABORATORIOS
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- 411
- Líneas de Negocio
- Tecnología
- Recursos
- Sobre Nosotros
- Noticias
- Contacte con nosotros
Instalación en METFPA, Costa de Marfil
En el METFPA, hemos instalado varios de nuestros equipos relacionados con la energía, que incluyen:
- Equipo de Energía Solar Fotovoltaica Controlado desde Computador (EESFC): Este equipo permite a los estudiantes aprender sobre la conversión de la luz solar en electricidad y comprender los principios detrás de la energía fotovoltaica.
- Equipo de Energía Solar Térmica Controlado desde Computador (EESTC): Esta unidad proporciona conocimientos sobre la recolección y utilización de energía solar térmica, un componente esencial para la sostenibilidad energética.
- Equipo de Proceso de Biomasa Controlado desde Computador (EBMC): Los estudiantes pueden explorar la conversión de biomasa en energía, lo que les ofrece una visión práctica sobre las energías renovables y su potencial en el desarrollo sostenible.
- Equipo de Proceso de Biogas, Controlado desde Computador (EBGC): Este equipo enseña a los alumnos cómo transformar residuos orgánicos en biogás, un recurso valioso que promueve la economía circular.
Además, estamos entusiasmados de destacar la instalación de nuestra Unidad AEL-KNX con varias de sus aplicaciones. Esta unidad representa una oportunidad única para que los estudiantes, docentes y profesionales de la automatización se adentren en el desarrollo de proyectos de automatización de edificios KNX, la interconexión de dispositivos KNX y la programación utilizando la herramienta de software ETS.
Entre las aplicaciones más destacadas de la Unidad AEL-KNX, podemos mencionar:
- Aplicación de Formación en Control de Iluminación KNX (AEL-KNX-LIC): Ofrece formación sobre cómo implementar y gestionar sistemas de control de iluminación eficientes y sostenibles.
- Aplicación de Formación en Control HVAC con KNX (AEL-KNX-HVAC): Los estudiantes aprenden a gestionar sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, contribuyendo a la eficiencia energética en edificios.
- Aplicación de Formación en Control de Seguridad con KNX (AEL-KNX-SFC): Esta aplicación abarca aspectos cruciales como la protección contra incendios, intrusiones y inundaciones, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos de la seguridad en la automatización de edificios.
Todos estos equipos son operados a través de nuestro sistema SCADA, lo que hace que la formación sea mucho más práctica y accesible para los estudiantes. La integración del SCADA permite simular escenarios del mundo real, brindando a los alumnos una experiencia de aprendizaje inmersiva que potencia sus habilidades y conocimientos en el campo de las energías renovables y la automatización.
Queremos agradecer al METFPA por confiar en nosotros para equipar sus instalaciones y contribuir al desarrollo de futuras generaciones de profesionales en el sector energético. Estamos emocionados por las oportunidades que estas instalaciones brindarán a los estudiantes y esperamos ver los frutos de esta colaboración en el futuro.
¡Gracias por confiar en nosotros!


