10.1.- FUNDAMENTOS TEÓRICO - PRÁCTICOS

El control automático es la rama de la ingeniería que se encarga de regular el funcionamiento de equipos, procesos o plantas completas, utilizando un conjunto de dispositivos y mecanismos denominados sistema de control. Los sistemas de control de lazo abierto actúan sobre la entrada del sistema (actuador) sin tener en cuenta el valor de la salida. En cambio, los sistemas de lazo cerrado basan su funcionamiento en la realimentación (feedback) del parámetro que se desea controlar (variable controlada). En estos sistemas, un sensor mide la variable correspondiente y, mediante un controlador, se compara el valor medido con el valor deseado (señal de referencia). En función de la diferencia obtenida en...

Ver más

La teoría clásica de control establece dos pasos importantes a la hora de diseñar una estrategia de control adecuada: la identificación del sistema y la definición del algoritmo de control. En el proceso de identificación, los métodos más utilizados se basan en el análisis dela respuesta temporal del sistema (método de la curva de reacción), en el análisis de la respuesta en frecuencia (diagrama de Bode) o bien en la obtención de un modelo matemático basado en la transformada de Laplace. En función del modelo del sistema obtenido (por ejemplo, un sistema de primer orden, de segundo orden o un integrador) y de las especificaciones que se quieran cumplir (un determinado tiempo de pico en bucle cerrado, una determinada constante de tiempo, etc.), se plantea una estrategia de control adecuada, entre las que destacan el control PID (proporcional-integral-derivativo) y las basadas en este tipo de control (control en cascada, control multivariable, control anticipativo o feedforward,control selectivo, etc.) y los compensadores de adelanto y atraso de fase.

Debido a las ventajas que aportan los sistemas de control, se están investigando nuevos métodos de identificación y algoritmos de control avanzados. Algunos ejemplos son los métodos de identificación ARM, ARMAX y de ajuste por mínimos cuadrados y los algoritmos de control adaptativo, de control predictivo y de control difuso.

Ver Productos

EQUIPAMIENTO DE FUNDAMENTOS TEÓRICO - PRÁCTICOS

Mostrando 1-12 de 17 artículo(s)
PID CONTROL AND REGULATION FUNDAMENTALS UNIT - RYC/B
  • RYC/B
Disponible
6.1.1.1.- FUNDAMENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

RYC/B

Equipo de Fundamentos de Control y Regulación PID

El Equipo Didáctico Básico para el Estudio de Regulación y Control, "RYC/B", permite al usuario aprender los principios básicos de la regulación y control de sistemas de primer y segundo orden.Este equipo permite realizar un conjunto de prácticas...
PID TEMPERATURE CONTROL AND REGULATION UNIT - RYC-TE
Disponible
6.1.1.1.- FUNDAMENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

RYC-TE

Equipo de Control y Regulación PID de la Temperatura

Accesorio de RYC, RYC/T
El Módulo de Control de Temperatura, "RYC-TE", ha sido diseñado para estudiar un sistema de control práctico a través del control de la temperatura del agua en un depósito.El módulo "RYC-TE" está formado por dos componentes principales: el aparato...
PID LEVEL CONTROL AND REGULATION UNIT - RYC-N
Disponible
6.1.1.1.- FUNDAMENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

RYC-N

Equipo de Control y Regulación PID de Nivel

Accesorio de RYC, RYC/T
El Módulo de Control de Nivel, "RYC-N", ha sido diseñado para estudiar un sistema de control práctico a través del control del nivel del agua de un depósito.El módulo "RYC-N" está formado por dos componentes principales: el aparato "RYC-N" y la...
Solicitar información