AE-PEC Aplicación de Electrónica de Potencia Avanzada, Controlada desde Computador (PC)

COMPUTER CONTROLLED ADVANCED POWER ELECTRONICS APPLICATION - AE-PEC

SISTEMAS INNOVADORES

La Aplicación de Electrónica de Potencia Avanzada, Controlada desde Computadora (PC), "AE-PEC", incluye varios módulos que permiten explorar diferentes aspectos de la electrónica de potencia.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

La Aplicación de Electrónica de Potencia Avanzada, Controlada desde Computadora (PC), "AE-PEC", incluye varios módulos que permiten explorar diferentes aspectos de la electrónica de potencia. El diseño modular de esta aplicación garantiza flexibilidad y adaptabilidad a diversas necesidades tanto educativas como de investigación. Cada módulo está equipado con los componentes necesarios y manuales detallados para facilitar un aprendizaje eficaz y el desarrollo de proyectos de investigación.

La aplicación está construida con una interfaz intuitiva que permite una fácil integración e interacción entre los distintos módulos. Cada módulo puede ser controlado y monitoreado de manera independiente, proporcionando un entorno dinámico tanto para la experimentación con circuitos y conceptos de electrónica de potencia como para la investigación avanzada en este campo.

A continuación, se describen los objetivos didácticos y de investigación de cada kit:

  • DCDC-KIT. Kit de Conversión CC/CC. Permite estudiar tanto la conversión aislada como la no aislada en sistemas de corriente continua.
  • ACDC/U-KIT. Kit de Conversión CA/CC de Rectificación no Controlada. Diseñado para analizar la rectificación no controlada en configuraciones trifásicas y monofásicas, tanto de media onda como de onda completa, incluyendo el filtrado con un condensador.
  • ACDC/C-KIT. Kit de Conversión CA/CC de Rectificación Controlada. Facilita el análisis de la rectificación controlada en sistemas trifásicos y monofásicos, abarcando tanto media onda como onda completa.
  • N-DCAC. Módulo de Conversión CC/CA Monofásica y Trifásica. Ofrece la posibilidad de estudiar diferentes modalidades de conversión CC/CA, como el desplazamiento de fase, ondas cuadradas y PWM, en configuraciones trifásicas y monofásicas.
  • ACAC-KIT. Kit de Conversión CA/CA. Orientado a estudiar la conversión CA/CA a través del uso de un triac. Incluye tanto su aplicación básica como su implementación en un circuito de control con doble constante de tiempo, lo que permite ajustar el retardo del disparo (ángulo) y controlar la potencia en la carga.
  • ACDCAC-KIT. Kit de Conversión CA/CC/CA (Convertidor de Frecuencia o Ciclo).Este kit estudia cómo transformar una tensión CA en otra con diferente frecuencia y amplitud, utilizando una etapa intermedia de corriente continua.
  • CCR-DCM-KIT. Kit de Conversión CA/CC de Rectificación Controlada y CC/CC: Control de Motores de CC. Diseñado para explorar la rectificación controlada de CA a CC y su aplicación en el control de velocidad de motores de corriente continua de 12V y 200V.
  • C-ACM-KIT. Kit de Conversión CA/CC/CA: Control de Motores de CA Trifásicos. Permite analizar la conversión de corriente alterna mediante una etapa intermedia de corriente continua, enfocándose en el control de velocidad de motores trifásicos de 220V.

Este Equipo Controlado desde Computador se suministra con el Sistema de Control desde Computador (SCADA) de EDIBON, e incluye: el propio Equipo + Paquetes de Software de Control, Adquisición de Datos y Manejo de Datos, para el control del proceso y de todos los parámetros que intervienen en el proceso.

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

  1. Medición de voltajes y corrientes de CA y CC: utilizando voltímetros y amperímetros digitales para medir diferentes rangos de voltaje y corriente.
  2. Caracterización de dispositivos de potencia: experimentos prácticos con SCRs, MOSFETs, IGBTs, DIACs, TRIACs, UJTs, transistores de potencia y diodos de potencia.
  3. Pruebas de carga: análisis del comportamiento del sistema con diferentes cargas, incluidas lámparas y motores de CA y CC.
  4. Circuitos de control de disparo: experimentos con sincronización de línea, control PWM y circuitos de disparo de TRIAC.
  5. Análisis de fuentes de alimentación: estudio de fuentes de alimentación fijas de CA y CC y su comportamiento bajo diferentes condiciones de carga.
  6. Implementación y prueba de circuitos de control de disparo PWM con ajuste de frecuencia.
  7. Medición y cálculo de la eficiencia de varios componentes y circuitos de electrónica de potencia.
  8. Identificación y análisis de fallos comunes en sistemas de electrónica de potencia y aprendizaje de técnicas de resolución de problemas.
  9. Pruebas de componentes individuales como capacitores, inductores y resistencias montadas en los paneles.
  10. Ejercicios prácticos de regulación de voltaje y corriente utilizando diferentes componentes de electrónica de potencia.
  11. Estudio del impacto de la temperatura en el rendimiento de los dispositivos de potencia.
  12. Exploración del comportamiento de los componentes en configuraciones en serie y paralelo.
  13. Análisis de la respuesta dinámica de los sistemas de electrónica de potencia ante cambios en la carga.
  14. Medición y análisis de los armónicos en circuitos de electrónica de potencia.
  15. Observación y análisis de fenómenos transitorios en circuitos de electrónica de potencia.
  16. Integración y prueba de soluciones de almacenamiento de energía como capacitores y baterías.
  17. Control de la velocidad y dirección de un motor de CC utilizando circuitos de electrónica de potencia.
  18. Simulación y modelado: uso de herramientas de simulación para modelar y analizar circuitos de electrónica de potencia.
  19. Corrección del factor de potencia: implementación y prueba de técnicas de corrección del factor de potencia.
  20. Integración de energía renovable: exploración de la integración de fuentes de energía renovable con sistemas de electrónica de potencia.

MÁS EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE PUEDEN REALIZARSE CON ESTE EQUIPO

  1. Varios alumnos pueden visualizar simultáneamente los resultados. Visualizar todos los resultados en la clase, en tiempo real, por medio de un proyector o una pizarra electrónica.
  2. Control Abierto, Multicontrol y Control en Tiempo Real. Este equipo permite intrínsecamente y/o extrínsecamente cambiar en tiempo real el span, la ganancia, los parámetros proporcional, integral y derivativo, etc.
  3. El Sistema de Control desde Computador con SCADA permite una simulación industrial real.
  4. Este equipo es totalmente seguro ya que dispone de dispositivos de seguridad mecánicos, eléctricos/electrónicos y de software.
  5. Este equipo puede usarse para realizar investigación aplicada.
  6. Este equipo puede usarse para impartir cursos de formación a Industrias, incluso a otras Instituciones de Educación Técnica.
  7. Visualización de todos los valores de los sensores usados en el proceso del equipo AE-PEC.
  8. El usuario puede realizar otros ejercicios diseñados por él mismo.

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información