CMVAS Equipo Integral de Análisis de Vibraciones Mecánicas

SISTEMAS INNOVADORES

El Equipo Integral de Análisis de Vibraciones Mecánicas, "CMVAS", ha sido diseñado por EDIBON para el estudio detallado de las vibraciones en sistemas mecánicos, un fenómeno presente en la mayoría de los procesos industriales y de ingeniería.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

El Equipo Integral de Análisis de Vibraciones Mecánicas, "CMVAS", ha sido diseñado por EDIBON para el estudio detallado de las vibraciones en sistemas mecánicos, un fenómeno presente en la mayoría de los procesos industriales y de ingeniería. Estas vibraciones pueden ser una fuente de ineficiencia y desgaste en maquinaria y estructuras, por lo que su análisis es esencial para optimizar el rendimiento y la seguridad de distintos equipos.

Este sistema permite explorar de manera experimental la amortiguación, la resonancia y la absorción de vibraciones en diferentes configuraciones mecánicas. Su diseño flexible permite la realización de una amplia variedad de ensayos con elementos como péndulos, osciladores de viga y sistemas masa-muelle. Gracias a un excitador de desequilibrio eléctrico, es posible generar vibraciones forzadas y estudiar cómo afectan a los sistemas mecánicos en términos de estabilidad y respuesta dinámica.

Para profundizar en la influencia de la amortiguación, el "CMVAS" incluye un amortiguador de aceite regulable que permite modificar la disipación de energía en los sistemas vibratorios. Además, un vibrador de flexión sintonizable facilita el estudio de la absorción de vibraciones, proporcionando información clave sobre cómo controlar los efectos indeseados de las oscilaciones en estructuras y componentes mecánicos.

El equipo también incorpora un avanzado sistema de medición y registro de datos que permite analizar en tiempo real la evolución de las vibraciones. Mediante un registrador de tambor y un diagrama polar, es posible visualizar el comportamiento de los sistemas en distintas condiciones de operación. Todo esto se complementa con una interfaz digital para la adquisición y procesamiento de datos, lo que facilita la comparación de resultados experimentales con modelos teóricos.

Además de su capacidad para realizar prácticas avanzadas, el "CMVAS" ha sido diseñado pensando en la seguridad y la facilidad de uso. Una cubierta protectora transparente permite la observación de los experimentos sin riesgo de contacto con las partes móviles, y un sistema de seguridad detiene automáticamente el motor al abrir la cubierta, evitando posibles accidentes.

Gracias a su estructura versátil y a su enfoque práctico, el "CMVAS" se convierte en una herramienta clave para la enseñanza y la investigación en ingeniería mecánica. Su capacidad para analizar distintos tipos de oscilaciones y su integración con sistemas de medición avanzados hacen de este equipo una solución eficiente para comprender y optimizar el comportamiento de los sistemas vibratorios en diversos entornos industriales y académicos.

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

  1. Familiarización con el equipo y su sistema de medición de vibraciones.
  2. Análisis del movimiento pendular en diferentes configuraciones.
  3. Estudio del sistema masa-muelle y su comportamiento dinámico.
  4. Observación de la vibración libre en un oscilador de viga.
  5. Efecto del amortiguamiento en sistemas vibratorios.
  6. Generación y análisis de vibraciones forzadas.
  7. Determinación de la frecuencia de resonancia en sistemas mecánicos.
  8. Comparación entre resonancia amortiguada y no amortiguada.
  9. Estudio de la absorción de vibraciones en sistemas multimasa.
  10. Medición de la respuesta dinámica de estructuras sometidas a vibraciones.
  11. Evaluación del impacto de la rigidez estructural en la frecuencia de oscilación.
  12. Detección y análisis de patrones de vibración en elementos mecánicos.
  13. Ajuste de parámetros para la reducción de vibraciones en sistemas mecánicos.
  14. Uso de sistemas de registro para la representación gráfica de vibraciones.
  15. Inserción de fallos en sistemas vibratorios y su diagnóstico experimental.
  16. Comparación entre resultados experimentales y modelos teóricos de vibraciones.

EQUIPOS SIMILARES DISPONIBLES

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información