MEMT Equipo Modular de Tribología

TRIBOLOGY MODULAR UNIT - MEMT

SISTEMAS INNOVADORES

El Equipo Modular de Tribología, "MEMT", diseñado por EDIBON, consiste en una unidad base con consola electrónica y una serie de equipos experimentales para investigar y visualizar los fenómenos tribológicos.

Ver descripción general

NOTICIAS RELACIONADAS

Descripción General

El Equipo Modular de Tribología, "MEMT", diseñado por EDIBON, consiste en una unidad base con consola electrónica y una serie de equipos experimentales para investigar y visualizar los fenómenos tribológicos.

  • MEMT-UB. Equipo de Accionamiento para Ensayos Tribológicos. Este equipo es común para los módulos tipo "MEMT". Se compone de una unidad base y una consola electrónica.
  • La unidad base consiste en un equipo de accionamiento formado por un motor de CC con un eje. El motor está montado en una reductora, consiguiendo suficiente par en el motor para un amplio rango de uso. Se utiliza un sensor de fuerza (medidor de tensión) para determinar el momento de fricción y se incluye en cada equipo experimental en el que es necesario medir esa fuerza de fricción. Una consola electrónica permite ajustar la velocidad del motor de CC con un potenciómetro y el sentido de rotación del motor, y mostrar la velocidad del motor de CC y la fuerza aplicada en dos pantallas digitales. Este equipo permite estudiar diferentes casos de fricción por deslizamiento y rodamiento, y la distribución de presión en un cojinete. La amplia gama de equipos y combinaciones de fricción permite, entre otras cosas, representar cómo la fuerza de fricción es dependiente de las superficies de contacto excepto cuando se emplea una lubricación adecuada.
  • Los diferentes equipos experimentales se montan rápida y fácilmente y se conectan al Equipo de Accionamiento para Ensayos Tribológicos, "MEMT-UB", con consola electrónica, gracias a los elementos de sujeción rápida.

Elementos requeridos (al menos uno) (No incluidos):

  • MEMT-1. Distribución de Presión Radial en un Cojinete de Deslizamiento. Este equipo permite visualizar la distribución de presión radial en un cojinete de deslizamiento con lubricación hidrodinámica.
  • El equipo "MEMT-1" consiste en un cojinete de deslizamiento con lubricación hidrodinámica, una carcasa para el cojinete que se mueve libremente con trece tubos manométricos que permiten visualizar la distribución de presión radial del mismo.
  • El movimiento del cojinete de deslizamiento y la película de aceite se pueden ver a través de una carcasa de plástico transparente. La distribución de la presión en el cojinete de deslizamiento se mide con trece tubos manométricos usando la altura de cada columna de líquido.
  • El ancho de la holgura se puede ajustar mediante la carcasa móvil del rodamiento con un tornillo micrométrico. El lubricante que permite la visualización de la distribución de la presión en el cojinete de deslizamiento está contenido en un tanque. La distribución de la presión sobre el cojinete de deslizamiento se puede determinar a diferentes velocidades, cargas y anchuras de la holgura del cojinete.
  • MEMT-2. Fricción Dinámica de un Cilindro en un Rodillo. Este equipo permite mostrar las fuerzas de fricción entre varios cilindros de diferentes materiales y un rodillo bajo distintas condiciones de lubricación.
  • El equipo "MEMT-2" consta de dos palancas que transmiten una fuerza aplicada por pesos a una probeta para ponerlo en contacto con un disco acoplado a un eje del motor que permite demostrar las fuerzas de fricción entre varias probetas de fricción de diferentes materiales y el disco acoplado al eje del motor bajo diferentes condiciones de lubricación.
  • Cada probeta está hecha de diferentes materiales y se frota contra la superficie externa de un disco de acero giratorio acoplado al eje del motor bajo diferentes condiciones de lubricación. Hay un tanque de lubricante debajo del disco giratorio.
  • Inicialmente, se forma un punto de contacto, a medida que aumenta el desgaste cambia a un contacto superficial.
  • La velocidad del disco de acero giratorio se puede ajustar, y las probetas se cargan utilizando dos palancas y un juego de pesas.
  • Un sensor de fuerza mide las fuerzas de fricción en función de los pares de materiales de fricción, la velocidad del disco giratorio, la carga y las condiciones de lubricación.
  • MEMT-3. Fricción Dinámica de un Perno en un Disco. Este equipo permite estudiar las fuerzas de fricción entre varias probetas de fricción verticales de diferentes materiales y un disco de fricción giratorio.
  • El extremo de cada probeta vertical está hecho de un material diferente y se frota contra el disco de acero giratorio. La velocidad del disco giratorio se puede ajustar. La presión de contacto entre la probeta vertical y el disco giratorio se puede ajustar con una palanca y un set de pesas. El disco está encerrado en un tanque abierto que se puede llenar con diferentes lubricantes. Un sensor de fuerza mide las fuerzas de fricción en función de los pares de materiales de fricción, la velocidad del disco giratorio, la carga y las condiciones de lubricación.
  • MEMT-4. Rozamiento por Rodadura en Ruedas. Este equipo permite determinar las fuerzas de deslizamiento entre dos discos de fricción giratorios en contacto.
  • El deslizamiento entre los discos se mantiene constante mediante una caja de engranajes. La presión se puede ajustar con una palanca y un set de pesas. El equipo incluye un recipiente para el suministro de lubricante. Un sensor de fuerza mide las fuerzas de fricción en función de la carga, la velocidad de rotación y el lubricante. Varios tornillos moleteados permiten cambiar fácilmente los discos de fricción giratorios.
  • MEMT-5. Lubricación Elastohidrodinámica. Este equipo permite investigar el espesor y las características de una película lubricante en una esfera.
  • El equipo consiste en una esfera de acero y un disco de vidrio.
  • La esfera se presiona contra la parte inferior del disco de vidrio. La luz de un microscopio de luz reflejada pasa a través del disco de vidrio y la película de lubricante en el punto de contacto, luego, se refleja desde la superficie de la esfera. El espesor de la película de lubricante se determina visualmente a partir de los colores de los anillos de interferencia producidos. El microscopio se puede ajustar mediante un soporte móvil, ajustable en x-y y tiene un ajuste de enfoque. Se puede aplicar una presión definida a la esfera. Esta presión se puede ajustar con una palanca.
  • MEMT-6. Vibración por Fricción. Este equipo permite demostrar la fricción estática, la fricción de deslizamiento, las vibraciones de fricción relacionadas y los efectos de arrastre-adherencia (slip-stick).
  • Varios pesos se colocan en un disco de fricción giratorio horizontalmente. Se le impide girar con un cable. Este cable está acoplado a dispositivos de medición de fuerza con un sensor de fuerza a través de un resorte de tensión. Un tanque abierto rodea el disco de fricción para colocar diferentes lubricantes.

Accesorios

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS GUIADAS

EJERCICIOS GUIADOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

Prácticas a realizar con el módulo experimental de Distribución de Presión Radial en un Cojinete de Deslizamiento (MEMT-1):

  1. Demostración y visualización de la distribución radial depresiones en un cojinete de deslizamiento con lubricaciónhidrodinámica.
  2. Investigación de la distribución de presiones en el cojinete dedeslizamiento en función del ancho de la holgura del cojinete.
  3. Investigación de la distribución de presiones en el cojinetehidrodinámico en función de la velocidad.
  4. Estudio del límite de estabilidad en función del ancho de laholgura.

Prácticas a realizar con el equipo experimental de Fricción Dinámica de un Cilindro en un Rodillo (MEMT-2):

  1. Demostración de fuerzas de fricción entre varios bloques dediferentes materiales y un cilindro de fricción giratorio bajodiferentes condiciones de lubricación.
  2. Investigación de las fuerzas de fricción para varios pares demateriales de fricción.
  3. Investigación de las fuerzas de fricción para diferentesvelocidades del disco giratorio.
  4. Investigación de las fuerzas de fricción para varias cargas.
  5. Investigación de las fuerzas de fricción para diferentescondiciones de lubricación.
  6. Estudio del coeficiente desgaste para parámetros de friccióndiferentes.
  7. Estudio de la tasa y la velocidad desgaste para parámetros defricción diferentes.

Prácticas a realizar con el módulo experimental de Fricción Dinámica de un Perno en un Disco (MEMT-3):

  1. Estudio de las fuerzas de fricción entre varias probetas verticalesde diferentes materiales y un disco de fricción giratorio.
  2. Investigación de las fuerzas de fricción para varios pares demateriales de fricción.
  3. Investigación de las fuerzas de fricción para varias cargas.
  4. Investigación de las fuerzas de fricción con diferenteslubricantes.
  5. Investigación de las fuerzas de fricción a diferentes velocidadesdel disco giratorio.
  6. Estudio del desgaste para diferentes parámetros de fricción.

Prácticas a realizar con el módulo experimental de Rozamiento por Rodadura en Ruedas (MEMT-4):

  1. Determinación de las fuerzas de deslizamiento entre dos discosgiratorios en contacto.
  2. Investigación de las fuerzas de fricción en función de la carga.
  3. Investigación de las fuerzas de fricción en función de lavelocidad de operación.
  4. Investigación de las fuerzas de fricción en función de lalubricación.

Prácticas a realizar con el equipo experimental de Lubricación Elastohidrodinámica (MEMT-5):

  1. Estudio del comportamiento elastohidrodinámico de unapelícula de lubricante entre una esfera y un disco.
  2. Determinación del espesor de la película de lubricante en elpunto de contacto entre una esfera y un disco.
  3. Comparación del espesor experimental de la película lubricantecon valores teóricos.
  4. Estudio de la influencia de la carga en el espesor de la películade lubricante.
  5. Estudio de la influencia de la velocidad en el espesor de lapelícula de lubricante.

Prácticas a realizar con el equipo experimental de Vibración por Fricción (MEMT-6):

  1. Demostración de la transición de la fricción estática a lafricción deslizante.
  2. Estudio de la influencia de la lubricación en los efectos dearrastre-adherencia (slip-stick).
  3. Estudio de la influencia de la fuerza entre los componentes enlos efectos de arrastre-adherencia (slip-stick).
  4. Estudio de la influencia de la velocidad relativa de loscomponentes en los efectos de arrastre-adherencia (slip-stick).
Ver más

Calidad

SERVICIO POSVENTA

Solicitar información